jueves, 22 de febrero de 2018

Mediterráneo

Yo, que en la piel tengo el sabor amargo del llanto eterno que han vertido en ti cien pueblos de Algeciras a Estambul,
para que pintes de azul sus largas noches de invierno...

jueves, 15 de febrero de 2018

Plantas carnívoras y lepidópteros en las turberas | Lagoa de Alcaián, Braña Rubia

    Esta es la última entrada sobre mi aventura por tierras galaicas, que ocurrió el día 1 de agosto de 2017. Alfonso y yo quedamos en Santiago de Compostela con Alejandro A. Lázaro Camafreita alias Geometridae (de Geometra conservancy), un crack del mundo lepidopterológico, que nos guió a una zona de turberas la mar de interesante. Allí, entre helechos reales (Pteridium aquilinum) y zarzales, aparecieron especies muy interesantes, algunas de ellas nuevas para mí. Alejandro nos había prometido bichear bien y aunque el día no parecía augurar buen tiempo, finalmente yo me llevé alguna que otra cosa sorprendente fotografiada en la memoria de la cámara, aparte de las perneras del pantalón empapadas, pues tuve un pequeño percance en un estanque no muy profundo...
Brezo de las turberas (Erica tetralix), indicadora de gran acidez en el sustrato.
Lobito agreste (Pyronia tithonus), macho.
Manto oscuro (Lycaena tityrus).
Díptero sin identificar.
Ochlodes sylvanus, macho.
Acrobasis porphyrella
Drossera intermedia
Drossera intermedia
    También pudimos observar pito real (Picus sharpei), Carabus sp., una hembra de tamaño medio de Argiope bruennichi y un gladiolo (Gladiolus sp.).

martes, 13 de febrero de 2018

Mis experimentos: germinación de mandarino

    Una de las típicas frutas españolas de invierno es la mandarina, que se cultiva en abundancia en las regiones mediterráneas. Estos cítricos suelen cultivarse en grandes campos y los plantones son injertados. El otro día se me ocurrió probar con unas semillas de una mandarina que me comí, a ver qué tal se daba su germinación. La mandarina me la comí el día 30 de enero y acto seguido pelé las tres semillas con unas pinzas, extrayéndoles la capa externa, de color blanquecino. Usé el famoso método de la servilleta: las guardé en una servilleta de cocina húmeda (no encharcada) y todo lo envolví en papel de aluminio, a unos 20 C. A los cuatro días ya tenían una pequeña raíz y hoy, a 13 de febrero, están como se ven en la fotografía. Éxito.

Flores de las dunas de Urbanova. Febrero 2018.

12.2.2018 | En las dunas fósiles del sur de Alicante, así como en los arenales litorales que las separan del mar, donde los bañistas no se suelen detener, existen numerosas especies botánicas de gran interés, ya sea por su escasez a nivel mundial o por sus curiosas adaptaciones a la extrema insolación, la proximidad del mar, que suele salpicar agua salada sobre su follaje, y al carácter semiárido que ya de por sí poseen las costas del sureste ibérico. Hoy he podido observar todas estas especies en la playa del Saladar, algunas de ellas eran nuevas para mí, como la violeta arborescente. 
Viola arborescens
Lotus creticus
Fagonia cretica
Thymelaea hirsuta
Cakile maritima
Diplotaxis erucoides
Echium sabulicola
Centaurea seridis
Polygonum maritimum

lunes, 12 de febrero de 2018

Avifauna de las salinas de Santa Pola y aproximación a la flora de su cabo

11.2.2018 | Después de comer, Mª del Mar y yo nos acercamos a las salinas de Santa Pola, donde flotan en sus tranquilas aguas malvasías y otras anátidas, cormoranes y gaviotas. Los flamencos se agrupan en una gran bandada ruidosa, en el centro de todo. En los espigones que rodean cada saladar, crecen diversas plantas adaptadas a un sustrato hipersalino, y allí vislumbramos un ejemplar de garceta grande (Egretta alba) y algunas limícolas pequeñas.
Garceta grande (Egretta alba), la tercera que veo en mi vida.
Esta ardeida está aumentando sus efectivos invernantes en el sur de Europa
gracias a la recuperación de sus poblaciones centroeuropeas.
Correlimos común (Calidris alpina).
Vuelvepiedras (Arenaria interpres), uno de los cuatro ejemplares que vimos.
Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) acicalándose el plumaje.
Avoceta (Recurvirostra avosetta), con su característico pico curvado.
Flamencos (Phoenicopterus roseus), algunos de ellos comenzando el cortejo.
    Tras deleitarnos en la observación de aves, continuamos hacia el Cabo de Santa Pola, por si hubiera alguna orquídea en flor. Lo cierto es que nos distrajimos con otras especies vegetales y acabamos por no buscar ninguna orquídea... Se nota que en este lugar, la primavera empieza mucho antes.
El gran escalón del arrecife fósil del Cabo de Santa Pola de unos 6 m.a. La flora autóctona de esta zona es la típica que podemos encontrar en las costas del sureste ibérico sobre terrenos básicos: oroval (Withania frutescens), palmito (Chamaerops humilis), romero (Rosmarinus officinalis), albaida (Anthyllis cytisoides), cañaheja (Ferula communis), esparto (Stipa tenacissima), lentisco (Pistacia lentiscus), bayón (Osyris lanceolata), bufalaga (Thymelaea hirsuta), zamarilla de las dunas (Teucrium dunense), uña de gato (Sedum sediforme), acebuche (Olea europaea var. sylvestris), marrubio (Ballota hirsuta)...
Detalle de la inflorescencia de la albaida (Anthyllis cytisoides). Esta planta florece en mi zona en pleno mayo.
Oroval (Withania frutescens), endemismo iberoafricano. En verano pierde las hojas.
Zamarilla costera (Teucrium dunense), vista de la planta.
Cañaheja (Ferula communis), vista del tallo floral.

jueves, 8 de febrero de 2018

Paisaje de Gredos

    Hace unos días estuve de visita en una zona nueva para mí, el sur de Ávila y el norte de Toledo, junto a María del Mar, desde Méntrida a los Toros de Guisando y El Tiemblo, y el Embalse de San Juan con sus grandes pinos piñoneros. Tuve la suerte de contemplar escenas maravillosas, aunque, sin duda, me quedo con la que os muestro abajo.

domingo, 4 de febrero de 2018

Gorriones comunes congelados

Gorrión común (Passer domesticus), ejemplar macho. Nótese el plumaje invernal.
Gorrión común, hembra. 
    Hoy, la nieve ha sido la gran protagonista de gran parte de la provincia de Albacete. En la capital, aunque algo ha caido, no ha llegado a cuajar, sin embargo, hemos sido testigos de la  abundante lluvia que nos hidrata en esta época apagada y grisácea. Los gorriones comunes son pájaros muy comunes en la ciudad, si bien SEO/Birdlife avisa de su declive (en 2016 fue el "ave del año", para concienciar a la población sobre la bajada demográfica que tiene esta especie en los últimos años). Siempre que me asomo a la ventana, suelo ver algún pequeño grupo, y ahora es más fácil verlos, pues a los de medio ambiente ya les ha dado la neura de podar compulsivamente el 80% del arbolado albaceteño, sin pensar si hace falta o no, aunque la Sociedad Internacional de Arboricultura opine que esta práctica es dañina para los árboles (¿a quién le importa lo que opinen los expertos?). ¿Será la poda desmesurada de los árboles uno de los factores que afectan a la escasez de gorriones en las ciudades? Podría ser, aunque no creo... Tal vez la contaminación tenga más que ver. Lo cierto es que no se sabe la causa exacta.